miércoles, 26 de diciembre de 2012

Round trip bio


Again we drill a tunnel to connect the life in Madrid and the life in New York using a plane as the stainless steel drill bit. Relatives, friends, landscapes, yesterday routines come to meet us. The city greets us at night, big and cold and familiar as a pair of shoes broken in a while ago. Resuming. Walking the streets that were the backdrop of our days with a mix of nostalgia and enthusiasm when finding everything where it belongs. Noting the small changes and thinking of the slow progress of the tectonic plates that goes unnoticed in the daily experience. Trying to concentrate into tight bubbles the moments shared with our people here to compensate, as much as possible, for the long absence. Tasting the sharp cold and the thin snow. Planning with military precision where to do lunch and dinner for the next 10 days. Showing off the child –grown, untamed, perfect…

This visit means taking a glimpse of an intimate corner of the personal history. Round trip.

Biografía de ida y vuelta


Volvemos a taladrar un túnel entre la vida de Madrid y la vida de Nueva York con la broca de acero templado del avión. La familia, los amigos, los paisajes, las rutinas pasadas salen a nuestro encuentro. La ciudad nos recibe de noche, grande y fría y cotidiana como unos zapatos domados hace tiempo. Retomar. Pasear por las calles que fueron el panorama del día a día con una mezcla de nostalgia y entusiasmo por encontrarlo todo en su sitio. Fijarse en los pequeños cambios y pensar en el lento avance de las placas tectónicas que pasa desapercibido en la vivencia continuada. Intentar concentrar los momentos compartidos con los de aquí en borbotones apretados para compensar en lo posible la larga ausencia. Saborear el frío cortante y la nieve fina. Planear con precisión militar dónde comer y cenar los próximos 10 días. Enseñar con orgullo al hijo, crecido, indomable, perfecto…

Esta visita es asomarse a un recodo íntimo de la historia personal. De ida y vuelta.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Tras Newtown, la responsabilidad de actuar

Poco puedo añadir sobre la tragedia de Newtown, Connecticut. Sólo pienso en el sinsentido, en los inocentes arrebatados y en el abismo que acecha a las madres, los padres, los hermanos, los abuelos, los amigos, los compañeros de clase, los profesores... ahora en el sopor espeso de los fármacos, pero conscientes de que su dolor será aún más vasto cuando tengan que asumir que de esta pesadilla no se despierta.

No es fatalidad. No es un lamentable episodio fruto de un trastorno mental. No es una noticia de impacto destinada a ser reemplazada en la agenda de los medios en los próximos dos o tres días. Es un aldabonazo.  Los estadounidenses deben (o debemos) sentir estas muertes sobre nuestra conciencia y aceptar la responsabilidad que nos toca por haber permitido que esto ocurra.

Comprar un "arma legal" (un oxímoron en sí mismo) en los Estados Unidos es más fácil que abrir una cuenta bancaria, conseguir un volante para el médico o apuntarse para votar... es más fácil que casi todas las actividades cotidianas que se me ocurren. Hay gente con problemas, gente con desórdenes mentales, gente que por una razón u otra explota y se le va la pinza, hay gente que simplemente es mala. Si las normas legales y sociales por las que nos regimos ponen las armas a disposición de cualquiera estamos capacitando a esa gente para que se vuelva contra la sociedad con los cartuchos cargados.

No podemos hacer nada por las víctimas de Newtown. Poco consuelo podemos ofrecer a sus familias. Pero podemos evitar que ocurra de nuevo. Los estadounidenses deben (debemos) coger el teléfono y llamar a congresistas y senadores. Organizarnos para decirle alto y claro al gobierno que no se trata del derecho a tener armas según lo dispuesto hace más de 230 años, sino del derecho a saber que nuestros hijos están seguros hoy cuando los mandamos al colegio. Ay de nosotros si repetimos las mismas palabras de duelo gastadas y continuamos con nuestras vidas. Porque ocurrirá de nuevo. Y si no somos las víctimas en esa ocasión seremos, por nuestra indiferencia, cómplices y culpables.




After Newtown, our responsibility to act


Little can I add about the tragedy in Newtown, CT. I only think of  the senseless violence, the snatched innocents, and the abyss lurking the mothers, fathers, siblings, grandparents, friends, classmates, teachers... who right now, in their drug-induced sedation, already know that the pain will be even larger once they come to terms with the fact that they will not wake up from this nightmare.

It is not misfortune. It is not the terrible outcome of a mental disorder. It is not a piece of impactful news doomed to be replaced in the media agenda over the next two or three days. This needs to be a fist on the table. Americans must feel these deaths over their (or our) conscience and accept their (our) share of responsibility for having let this happen.

Buying a "legal weapon" (kind of an oxymoron in and of itself) in the US is easier than opening a bank account, getting a referral to see a doctor, registering to vote... it is easier than almost all everyday chores I can think of. Some people have issues, some people are mentally ill, some people for one reason or another snap and go nuts, some people are just plain evil. If the legal and societal norms we live by make weapons so readily available we are enabling those people to turn on society with loaded guns.

We cannot do anything for the victims of Newtown. We can do very little for their families. But we can stop this from happening again. Pick up the phone and call your representatives. Get organized to let government know that this is not about the right to bear arms as described some 230 years ago, but about the right to know that our children are safe today when we send them to school. Shame on us if we just repeat the same wasted mourning words and go on with our lives. Because this will happen again. And if we are not the victims, we will be accomplices, and ultimately guilty of the crime.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Many things there are which I do not need… or do I?


Today is Black Friday in the USA. After giving thanks around the turkey, the country celebrates consumerism at its finest. Before, in that almost forgotten geological era that preceded our online times, people used to wake up in the middle of the night to be at the mall by dawn and make the most of the great discounts that officially kick off the holiday shopping season. Now everything can be done through the internet, saving you the sleepiness, cold and crowds –which, by the way, the pros consider front and center of the fun. In any case, the point remains unchanged: buy stuff, use the money you have or you borrow, close the vital cycle consisting of working hard to have money available so you can later spend it.

I will go all high brow and quote the classics –just to show that I studied the Greek and Latin masters back in high school. It is said that Socrates was fond of going to the market, but he never bought anything. His disciples asked him why he did that and he answered: “I like to see how many things there are which I do not need to be happy.” The origins of minimalism.

This is a fine story, and I believe it can be a helpful mantra in some circumstances: wear your moral superiority for a stroll in the mall as you measure how your stoicism and complacency separate you for the blind masses. But what needs to be answered is whether the act of buying makes us happy or not.

Purists like Socrates will say that the stuff we buy does not fulfill us; it is merely ephemeral nonsense. When you meet a material want, another one will arise, and then another… and you will spend your life working hard to be able to buy the next thing in an endless list of stuff. With the crisis –oh, the crisis!— this thinking is becoming more mainstream and in the future we may see less materialism, which would be undoubtedly good. What I am not sure about is if we would be less materialistic because we don’t want or we can’t spend –many posts could be written on that.

In any case, although intellectually in agreement with the aforementioned, moral superiority is just too tiring to maintain in the long run. At least for me, this small and flawed being. I confess: I like buying nice stuff. The turn-on when you recognize in the shop window (or the online store screen) the object of your desires, the sweet anticipation of owning it, the slightly obscene empowerment when the transaction is closed, and finally back home the happy (yes, happy!) purring when passing your fingers and eyes over the newly acquired stuff as you evaluate how it fits with the rest of your stuff and life.

All my praise to those who can rise to the level of Socrates. Personally, I have just bought some really neat things online…

Tantas cosas que no necesito… ¿o sí?


Hoy es “Black Friday” en Estados Unidos. Después de dar gracias alrededor del pavo, el país festeja este viernes el día del consumismo en su máxima expresión. Antes, en esa era geológica ya casi olvidada que antecedió a nuestro tiempo online, la gente se levantaba de madrugada para ir a las grandes superficies a los amaneceres de cristo (Cristo) y aprovecharse de los descuentazos que abren oficialmente la campaña navideña del compreo (Shopping). Ahora se puede hacer todo por Internet sin pasar sueño, frío ni aglomeraciones –algo que por cierto según la fiel infantería le quita toda la gracia. Pero la idea es la misma: comprar cosas, dar uso al dinero que se tiene o que se pide, cerrar el ciclo vital que consiste en trabajar mucho para disponer de dinero y poderlo luego gastar.

Me voy a poner pedante y voy a citar a un clásico –que se note que yo en el instituto era de letras. Dicen que Sócrates era fan de ir al mercado, pero que nunca compraba nada. Le preguntaron sus discípulos la razón de estos viajes infructuosos y respondió: “es que me encanta ver tantas cosas que no necesito para ser feliz”. El origen del minimalismo.

Está muy bien la historia, y creo que puede ser un mantra útil en algunas circunstancias: sacas cuarto y mitad de superioridad moral y te paseas por el centro comercial midiendo cómo tu estoicidad y tu suficiencia te separan de la plebe enceguecida. Pero lo que hay que responder aquí es si realmente comprar cosas nos hace felices o no.

Los puristas, Sócrates por ejemplo, dirán que las cosas que compramos no nos llenan; que son un engañabobos efímero. Que cuando satisfaces una querencia material surge otra, y luego otra… y nos pasamos la vida trabajando mucho para poder comprar la próxima cosa de una lista inacabable de cosas. Con la crisis (¡ah, la crisis!) esta postura está ganando relevancia y puede que en el futuro realmente seamos menos materialistas, lo cual sería indudablemente bueno. Lo que ya no sé es si seríamos menos materialistas porque no queremos o porque no podemos gastar –eso es otra historia y daría para muchos posts.

En cualquier caso, aunque intelectualmente comulgo con lo anterior, la superioridad moral es muy cansada mantenerla de continuo. Al menos para mí, que soy un ser pequeño y lleno de defectos. Lo confieso: a mí me gusta comprarme cosas bonitas. El subidón al reconocer en el escaparate (o en la pantalla de la tienda online) ese oscuro objeto del deseo, la dulce anticipación por poseerlo, la ligeramente obscena sensación de poder al culminar la transacción, y finalmente de vuelta a casa el ronroneo feliz (sí, ¡feliz!) al pasar tus dedos y tus ojos sobre la cosa adquirida y valorar cómo combina con el resto de tus cosas y de tu vida.

Al que pueda estar a la altura de Sócrates, san Pedro se la bendiga. Yo por mi parte acabo de comprarme unas cosas monísimas online…

viernes, 9 de noviembre de 2012

Casual Friday (Spanish and English versions)


Hay muchas cosas de la vida oficinil que tienen su aquél. El “casual friday”, sin ir más lejos, se las trae. Si alguien es ajeno al término lo explico brevemente: casual friday o viernes informal es una práctica no-escrita pero respetada con fidelidad que consiste en venir toda la semana al trabajo vestido de traje y llegar al viernes con ganas de darlo todo y sacar la ropa de “sport” del armario. En plan doctor Jekyll y Mr. Hyde, los oficinistas cometemos esta tímida transgresión al calor de la algarabía y las ínfulas de jovialidad que nos da oler el fin de semana.

Este curioso fenómeno es en todo caso más acusado entre ellos. De lunes a jueves los integrantes masculinos del subgrupo humano de los oficinistas acuden a su ecosistema natural de cubículos y reuniones telefónicas inacabables con traje y corbata como uniforme. El viernes, con los vaqueros –a veces de colores, mon Dieu—, la camisa cuidadamente informal con el primer botón desabrochado, los mocasines y la chaqueta de sport.

¿Por qué este absurdo? ¿Nos relajamos al acercarnos al asueto del sábado? ¿Es que queremos estar cómodos y parecernos un poco más a la persona que supuestamente somos fuera del trabajo al menos una vez a la semana? Está claro que el casual friday trata de ser una forma de rebelión. Pero… ¿si no existe un código de vestimenta explícito que respetar, por qué todos respetamos una excepción a esa forma de vestir que, mucho me temo, adolece de la misma falta de autenticidad? Pienso en que esta modesta sedición la debió de encabezar alguien… Supongo que sería algún jefe que quería enrollarse, o a lo mejor es que se iba directamente a jugar al golf después de la última reunión del viernes.

No tengo respuestas, pero me quedo con una reflexión sobre la necesidad del ser humano de ajustarse a su entorno, de mimetizarse, de hacer lo que hace el del cubículo de al lado, de perderse en la masa de oficinistas que, sin que nadie sepa muy bien qué demonios hacen todos los días bajo la luz atroz de los fluorescentes, contribuyen a que el mundo siga girando.
==================
There are many intriguing aspects of office life. Casual Friday, for example, is an interesting one. If there is anyone unfamiliar with the term I’ll explain it briefly: casual Fridays or dress-down Fridays refer to the non-written yet generally respected rule that consists on coming to work all week dressed in a suit and get to Friday dying to break free and dress informally. As if we were Dr. Jekyll and Mr. Hyde, us office workers go on this menial transgression encouraged by the joyfulness of feeling the weekend near.

This interesting phenomenon is in any case more pronounced among men. Monday through Friday male members of the office worker human subgroup go to their natural ecosystem of cubicles and never-ending conference calls dressed with their suit and tie uniform. On Friday, with jeans –even colored ones, mon Dieu--, carefully informal shirt with the first button undone, loafers and sports jacket.

Why this absurd behavior? Do we relax as Saturday leisure gets closer? Do we want to be more comfortable and look a little more like the people we supposedly are outside of work at least once a week? It is clear to me that casual Friday tries to be a form of uprising. But… if there is not an explicit dress code to follow, why do we all follow an exception to such code that, I am afraid, lacks the same authenticity? I reckon that this modest rebellion must have been led by someone… Probably some big boss that wanted to be cool, or perhaps he just wanted to go play golf right after his last Friday meeting.

I don’t have answers, but I am left pondering human beings’ need to conform, to blend into the environment, to do whatever the guy in the next cubicle does, to lose oneself in the mass of office workers who, although nobody really understands what the heck we do everyday under the atrocious light of the fluorescent lights, help the world keep going round.                                                                                                             

viernes, 21 de septiembre de 2012

A pesar del Alzheimer, la abuela sabe // Despite Alzheimer’s, grandma knows


Hoy, 21 de septiembre, es el Día Internacional del Alzheimer (¿del, contra el?). En realidad no importa la efeméride; el olvido y la memoria son cosas de todos los días. Ahora que la ciencia nos ofrece un horizonte de vida dilatado vemos con demasiada frecuencia –y lo que te rondaré morena— casos y cosas sobre personas que se olvidan del mundo y de sí, los recuerdos deshaciéndose en sus dedos al pasar las páginas de lo vivido.

Hoy pienso en la fatalidad de perderlo todo, hasta a uno mismo. Pero también pienso en la belleza brutal de ese volver, paso a paso, al momento primero en el que no había nada. Pienso en la intensidad de ser todo alma, despojados de la mente y la conciencia del cuerpo. Lo que queda tras el pertinaz proceso de desarticulación que lleva a cabo el Alzheimer debe ser la esencia pura de lo que somos en última instancia, eso que no cambia y que es el yo íntimo.

Pero sobre todo pienso en la abuela Pepa. Grande y mítica y ahora pequeña y huera. Y me acuerdo de tantos días de verano, iguales a sí mismos en mi memoria de aquellos días felices de la infancia. Pienso en cuando intentaba abrir la puerta desvencijada de madera y no podía dar con la manera de vencer el pestillo. Ella sonreía viniendo hacia mí: “quita, que la abuela sabe…” Ya no se acuerda de nada de esto. Pero yo sé que la abuela todavía sabe.

===============================
 
Today, September 21, is World Alzheimer’s Day. It really doesn’t matter; oblivion and memory are everyday matters. Now that science offers prospects of extended lifespan we see all too often –and we will see even more in coming years— cases of people who forget it all, their memories slipping through their fingers as they pass the pages of their lives.

Today I think of the misfortune of losing it all, even oneself. But I also think of the brutal beauty of going back, step by step, to the primal moment when there was nothing. I think of the intensity of being just soul, stripped of mind and the conscience of having a body. What is left after the obstinate dismantling Alzheimer’s does must be the pure essence that ultimately we are, that which never changes and is our intimate being.

But I mostly think of grandma Pepa –big and mythical now small and empty. And I remember so many summer days, identical to each other in my memory of those happy days of childhood. I think of the times I would try to open the rickety wooden door and couldn’t figure out how to undo the latch. She would smile and come to me saying: “let me, grandma knows…” She doesn’t remember any of this. But I know that grandma still knows.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

¿Jornada escolar continuada? S.O.S.


Esperanza Aguirre ha anunciado que quiere facilitar la implantación de la jornada continua en los colegios de la Comunidad de Madrid. Actualmente, casi la mitad de las escuelas públicas ya siguen el formato intensivo de 9 a 14 horas, pero hasta ahora la decisión de adoptar este horario lectivo continuado tenía que ser aprobada por el consejo escolar por mayoría absoluta en una votación en la que al menos dos tercios de los padres votaran en persona. La presidenta propone ahora acelerar los trámites y rebajar los requisitos para tomar esta decisión.

Podría parecer un tema menor entre la marabunta de plagas bíblicas que nos acechan, pero no lo es. Las familias que día a día tienen que jugar al tétrix para tratar de cuadrar la logística de horarios escolares y laborales lo saben bien. ¿Cómo es posible que en un país donde los adultos tienen jornadas laborales que frecuentemente se extienden hasta pasadas las 8 de la tarde los niños salgan del colegio a las 2? ¿Qué hacemos con los niños todas esas horas? Están los abuelos pluriempleados para los que cuentan con ellos, la ayuda pagada para el que se la puede permitir, y en muchos casos, lamentablemente, niños forzados a crecer demasiado pronto para cuidar de sus hermanos… o directamente para quedarse solos durante horas al poco pedagógico calor de la tele, el ordenador o la consola.

Precisamente cuando el empleo, si se tiene, requiere asumir mayores cargas de trabajo (y sin rechistar), cuando los servicios sociales disponibles se adelgazan por todos lados, y cuando se nos piden más esfuerzos y más impuestos para sacar adelante al país (¿?), precisamente ahora, digo, vienen a decirnos que la escuela pública sólo ofrece un horario claramente incompatible con el puesto de trabajo del que dependemos.

¿Cuál es la alternativa? Evidentemente, dejar el puesto de trabajo es una opción suicida con la que está cayendo. Externalizar nuestras responsabilidades como padres y madres a terceras personas es no sólo doloroso, sino en muchas ocasiones inviable. Crear una generación que crezca con las llaves de casa colgando del cuello y una infinidad de horas en la soledad de una casa vacía es simple y llanamente un error de consecuencias personales y sociales imprevisibles.  

Señora Aguirre, lo que hay que hacer es racionalizar la jornada laboral para que los padres puedan ir a recoger a sus hijos a las 5 a la salida del colegio. Nos habríamos alegrado si lo que propusiera fuera una jornada continua para los padres, o la flexibilización de la jornada, o la promoción del teletrabajo, o… Lo que se nos propone / impone, es un obstáculo más a la tan manida “conciliación” y, en definitiva, un ataque más a la clase media española.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

A los ojos de los otros // In other people´s eyes (English version below)


Hace unos días cumplí 32 años. Como siempre que cumplo uno más hago un poco de gimnasia mental para acostumbrarme a responder con el número correcto cuando se me pregunta la edad. Últimamente, además, siempre que cumplo uno más pienso en que debo de haberme convertido en una persona “adulta”.  No es porque yo-me-mi-conmigo me sienta adulta, sino porque veo que a los ojos de los otros lo soy. 

Voy a reuniones de padres y de la comunidad y se me escucha. Hago gestiones y pido hojas de reclamación cuando siento que no se respetan mis derechos como consumidora. Tomo la palabra en conversaciones profesionales con colegas para exponer mi punto de vista y proponer ideas. A los ojos de los otros soy una persona adulta a tener en cuenta –diga lo que diga mi pertinaz síndrome del impostor.
   
Y más allá de lo que puedan pensar los otros, si tuviera la improbable oportunidad de encontrarme con la Teresa del pasado, ella también me vería así. Cuando tenía 8, 10, 13, 17 años miraba a los de treinta-y-tantos y veía a gente que jugaba en la extraña división de las cosas reales: trabajos, responsabilidades familiares, agendas apretadas, independencia económica y opiniones propias que me merecían un plus de consideración por venir recomendadas por la respetabilidad que me enseñaron a aplicar a las cosas de los mayores –no siempre merecida, pero aplicada. A los ojos de la que fui un día, encajo perfectamente con la definición de adultez.

Y sin embargo, por dentro yo sé que no ha cambiado nada. Puede que sepa un par de trucos más, pero nada fundamental. Sea lo que sea lo que ven los ojos de los otros yo sigo maravillándome y asustándome ante las mismas cosas que hace 25 años. Ojalá llegue a la tercera edad con esta disonancia preciosa. 

In other people´s eyes
A few days ago I turned 32. As I do every time I grow one year older, I did some mental exercising to get used to responding with the right figure when asked about my age. Lately, every time I grow one year older I also think that I must be becoming an "adult." It is not that I feel myself as such, but I notice that I am an adult in other people´s eyes.

I go to parent-teacher conferences and coop meetings and I am listened to. I handle paperwork and to-do´s and file complaints when I feel my rights are not respected. I take the floor in professional conversations with colleagues to explain my point of view and suggest ideas. In other people´s eyes I am an adult to be taken into account --whatever my stubborn impostor syndrome may say.

And beyond what others may think, if I had the unlikely opportunity to meet the Teresa from the past, she would also see me that way. When I was 8, 10, 13, 17 I looked at thirty-somethings and saw people who played in the foreign league of the real stuff: jobs, family responsibilities, packed calendars, economic independence and opinions of their own that to me deserved a plus of consideration since they had the respectability I was taught to grant to the grown-ups´ world --not always deserved, but granted. In the eyes of the girl I was then, I fit perfectly the definition of adulthood.

And yet, deep inside I know that nothing has really changed. I may know a couple extra tricks, but nothing major. Whatever it is that the other people´s eyes see, I am still amazed and bewildered by the same things that amazed and bewildered me 25 years ago. Hopefully I will reach retirement age with this precious dissonance.


jueves, 23 de agosto de 2012

Unbaby.me…? No way; there is no turning back (English version!)


The app that has opened Pandora´s box.
A few days ago there was much buzz about Unbaby.me, a new web application that blocks baby photos from facebook timelines. It is designed thinking of those who can’t stand one more picture of various friends’, workmates’, second cousins’ and other contacts’ bundles of joy. The polemic ensued with many non-parents welcoming the messianic arrival of this liberating application and many proud parents furiously raging against such an affront. You can read a New York Times article here that discusses the issue.

Yet, I don’t write this to confess that I also post my child’s pics to facebook –likely to some people’s chagrin—, nor to reflect on the effect this excess (?) may have on some of the contacts in my network. Unbaby.me has made me think about how things would be ‘sans baby’ in my life timeline. It is not an idea I entertain, by any means… but, what would happen if today I run this app on my life and all that has to do with the baby and motherhood as a whole was suddenly blocked? It really isn’t that hard to imagine, since

Unbaby.me would block the sleepless nights, the absurd pride when the baby can hold the sitting position (or eats solids or takes the first few stops), the constant and pressing worry, the intense happiness when hearing his laugh. And the things that I knew before would remain: the day to day with its thousand facets, the projects, significant other, work, hopes, friends… a varied and full set that would comprise, as it did comprise, a perfectly complete and happy existence.

However, I realize that in addition to blocking the typical joys and pains in the neck naturally involved in being a mother, Unbaby.me would also delete a whole category of thoughts and feelings that I now find in my life timeline, and that weren’t there before. For example, when I read or hear about someone else’s tragic story it affects me at a much deeper level, because whoever is the subject of the pain he or she is someone’s child –and that mere fact gives it a painful prominence that I can no longer ignore. I believe I was never a monster with no ability for empathy, but being a mother has definitely awaken in me a degree of humanity that I did not have before. The Indian guru Rajneesh said that “the moment the child is born, the mother is also born. She did not exist before. The woman existed, but the mother, never. The mother is something absolutely new.” I guess in my case the mother that I am now has brought me a different sensitivity, and that goes beyond the child. It is something that has redefined me as a person, and that is irreversible. When being a mother there is no turning back. You are there to stay.

¿Unbaby.me…? Imposible; ya no hay marcha atrás


La aplicación ha levantado ampollas.
Hace unos días se habló bastante de Unbaby.me, una nueva aplicación web que bloquea las fotos de bebés del timeline de facebook. Está diseñada pensando en aquéllos que no pueden soportar una imagen más de los retoños varios de sus amigos, compañeros de trabajo, primos segundos y demás contactos. La polémica no se hizo esperar, con muchos no-padres alabando la llegada mesiánica de esta aplicación liberadora y muchos padres orgullosos de su prole atacando tal afrenta. Podéis leer un artículo del New York Times que recoge el tema.

Pero no vengo aquí a confesar que yo también cuelgo fotos de mi niño en facebook –probablemente para el horror de algunos—, ni a reflexionar sobre el efecto que este exceso (¿?) puede tener en ciertas personas de mi red de contactos. Unbaby.me me ha hecho pensar en cómo serían las cosas sin bebé en mi timeline vital. No es que sea una idea que entretenga, ni mucho menos… pero, ¿qué ocurriría si hoy pasara esta aplicación a mi vida y de repente todo lo que tiene que ver con el bebé y la maternidad quedara bloqueado? Realmente no es tan difícil de imaginar, porque hace apenas año y algo era no-madre.

Unbaby.me bloquearía las noches sin dormir, el orgullo absurdo al ver que se tiene sentado (o come sólidos o da los primeros pasos), la preocupación constante y apremiante, la felicidad intensa al oír su risa. Y quedarían las cosas que conocía antes: el día a día con sus mil facetas, los proyectos, la pareja, el trabajo, las ilusiones, los amigos… un conjunto nutrido y completo que conformaría, como conformaba entonces, una existencia plena y perfectamente feliz.

Y sin embargo, me doy cuenta de que además de bloquear las alegrías y los quebraderos de cabeza propios de esto de ser madre, Unbaby.me borraría también toda una categoría de pensamientos y sentires que ahora reconozco en mi timeline vital y que previamente no estaban ahí. Por ejemplo, cuando leo o escucho una tragedia ajena ahora me afecta a niveles mucho más hondos, porque sea quien sea la víctima es hijo o hija de alguien, y ese mero hecho le da un relieve doloroso a la historia que ya no puedo obviar. Creo que antes no era un monstruo sin capacidad para la empatía, pero decididamente ser madre ha despertado en mí un grado de humanidad que antes no tenía. El gurú indio Rajneesh dijo que “en el momento en que nace el hijo, nace también la madre. No existía antes. La mujer existía, pero la madre, nunca. Una madre es algo absolutamente nuevo”. Supongo que en mi caso la madre que ahora soy me ha traído una sensibilidad diferente, y eso va más allá del hijo. Es algo que me ha redefinido como persona y que es irreversible. Ser madre no es un camino de ida y vuelta. Una va para quedarse.


martes, 21 de agosto de 2012

Hablemos de vacaciones


Las vacaciones pagadas son una conquista laboral de la clase trabajadora que inauguró el Frente Popular francés en 1936. En los últimos 75 años, esta bendición se ha extendido a todos los rincones del planeta. Pero irse de vacaciones no es lo mismo en todos sitios. Es bueno recordar que…

En España tenemos 30 días naturales, o 22 laborables, como mínimo y por ley. Aunque ya no es cierto que el país eche el cierre todo el mes de agosto, muchos toman la mayor parte de su tiempo de descanso en verano y es común que un trabajador se vaya de vacaciones dos o tres semanas seguidas en esta época. Éste es nuestro marco de referencia, el prisma vacacional desde el que miramos –y nos comparamos con— el resto del mundo. ¿Y cómo les va al resto?

En Estados Unidos no hay legislación, lo cual deja al empleador libertad para fijar la cantidad de días y el calendario vacacional. Podemos encontrar casos en los que no se ofrece ningún día de vacaciones hasta superar el primer año de trabajo en la empresa –debe de ser el año más largo jamás vivido. Lo normal es empezar, por ejemplo, con 15 días laborables e ir aumentando según se va acumulando antigüedad. Las vacaciones se suelen disfrutar en pequeñas dosis y es común, especialmente en el ámbito de la empresa privada, que un trabajador no se tome más de una semana seguida de asueto –no vaya a ser que se hunda la empresa por la ausencia o, peor, que se olviden de lo que hacías y a la vuelta se haya visto que eres prescindible.

En Europa hay variaciones, pero el modelo es más cercano al español, con regulaciones expresas y un respeto y apreciación generalizados por la cantidad y la calidad del descanso del trabajador. Lituania, Finlandia, Francia, Reino Unido o Austria son dignos ejemplos. La creencia compartida es que un empleado “vacacionado” es un empleado relajado y feliz.

En la zona Asia/Pacífico, en términos globales, los días de vacaciones son escasos y a veces ni se llegan a disfrutar. No hablo sólo de países en desarrollo como China (10 días de vacaciones más otros festivos) o India (12 más festivos). Por ejemplo, en Hong Kong y Singapur tienen 14 días de vacaciones (más los festivos locales) y es extraño ausentarse del trabajo más de unos pocos días seguidos. Hablando una vez con Ka, la hongkognona, me contaba que lo “bueno” (sic) de tener pocas vacaciones es que cuando por fin llegan las disfrutas a tope-de-máximo-grado. Obviamente no me convenció el argumento, pero me dio qué pensar.  El ser humano es capaz de acostumbrarse a casi todo.  Por eso hay que mantener la guardia… porque no queremos levantarnos un día relamiéndonos al pensar en las migajas que nos quedan.

jueves, 16 de agosto de 2012

Vivir en plural

Desde el instituto soy de letras, no de números. Siento afinidad por las discusiones semánticas y las disquisiciones gramaticales. Supongo que por eso pienso en diferentes estados vitales en términos de género y número del sustantivo.

Durante mucho tiempo fui femenino singular. Las decisiones, los planes, el tejer laborioso del día a día lo decidía en femenino singular. Yo y mi circunstancia, como Ortega. Recuerdo que se me hizo largo a ratos, pero creo que fue un tiempo gramatical bien empleado. Fue la época en que me desarrollé como nombre propio.

Luego llegó la era del plural. ¿Qué hacer el sábado por la noche? ¿Pasar el gazpacho o dejarlo con tropezones? ¿Comprar la marca blanca de champú o alguna otra? Con todas estas preguntas llegó la conciencia de que ciertas decisiones afectan a dos y por ello deben de ser consensuadas. En mis frases el sujeto ya no era "yo". Éramos "nosotros". Género neutro; número plural.

Un paso más y la unidad vital de mis párrafos y mis días creció aún más: nos vino el hijo.  Las decisiones y los planes ya no tienen que ser meramente consensuados. Tienen que supeditarse al interés de la prole. El desayuno consiste en engullir con prisa lo que sea que el infante descarta desde su trona dictatorial; el tiempo de ocio --menguado-- se organiza en torno a lo que es o no apropiado para un bebé; el trabajo se convierte en un juego de malabares imposible en el que una no se sacude el sentimiento de culpa y no se explica las trabas que encuentra para ser ciudadana productiva y madre. Es, en suma, el comienzo de la familia; el sustantivo colectivo que, aunque tiene número singular, implica por definición una pluralidad. La magia de la familia y del sustantivo colectivo es que reúnen en la intimidad cercana de lo singular la riqueza bella, agotadora y gratificante del plural.

martes, 7 de agosto de 2012

Volver

Hace una vida que no me detengo a dar cuenta de las cosas en este blog. La prisa, las tareas, la menudencia cotidiana... y al final, la dejadez y la pereza han podido más que las buenas (¿?) intenciones. Desde la última vez que dejé constancia de mi devenir más o menos intrascendente en esta bitácora he cambiado de trabajo, de continente, me ha nacido un hijo y me ha crecido toda una rama nueva de experiencias vitales, frondosas, con fruta dulce al paladar y sombra fresca bajo la que sentarse a apreciar las cosas sencillas. Sirva esto como breve resumen de lo que quedó por contar en su momento.

Y ahora volver. No sólo al blog. Recientemente he vuelto a muchas cosas. A la ciudad donde me crié. A la compañía diaria de familia y amigos de siempre. A ciertos lugares y rutinas pequeñas que resuenan con el eco de lo muchas veces repetido y ahora recobrado. Camino por un pasillo del metro de Madrid en conexión entre líneas y vuelvo a ser la adolescente que surca el suburbano con cierto aire pionero. Doblo la esquina de la Gran Vía con Callao y vuelvo a tener veintidós años, camino de la SER una noche cualquiera de invierno, parando a cenar un contundente menú del día en El Botero que me dé energías para aguantar el largo turno de informativos de la noche. Aprieto el carrito del bebé en interminables paseos por Leganés para conjurar el sueño del pequeño y soy de nuevo niña, colgada de la mano de mi madre recorriendo el camino de casa a la tienda y de la tienda a casa.

La confusión que siempre despertó en mi lo de vivir "entre dos" se remansa ahora en esta vuelta al núcleo íntimo y cotidiano del paisaje vital primero.  Quizás he recobrado una conciencia más exacta de la niña, la adolescente, la universitaria que fui al mirar mis recuerdos superponiéndolos sobre el fondo en el que se crearon. O puede que mi vivencia de este reencuentro interior sea consecuencia de la propia extranjeridad que arrastro -- al fin y al cabo me observo desde la perspectiva ganada con la distancia, de alguna manera una extraña que mira con curiosidad un panorama familiar, pero no necesariamente propio. En cualquier caso, volver es mucho más que retomar desde el punto en que lo dejé. Volver es tratar de reconciliar lo que traigo en las maletas con la memoria de lo que fui.  No es poco, volver.